Maquetación y diseño web

En esta sección analizamos los plugins que prometen convertir tu sitio en una obra de arte… o al menos en algo que no parezca hecho con tablas de Word del 2005. Desde constructores visuales hasta sistemas de bloques y addons de diseño, evaluamos facilidad de uso, flexibilidad, compatibilidad y, por supuesto, si realmente te permiten crear sin pelearte con el CSS. Si un plugin dice que diseñas «sin tocar código», aquí vemos si es verdad… o puro humo con sombras redondeadas.

Ficha – Elementor

¿Qué hace? Es uno de los constructores visuales más populares. Te permite arrastrar y soltar elementos para crear páginas completas sin tocar una sola línea de código.
Lo bueno: Interfaz súper intuitiva y con muchas plantillas. Perfecto para diseñadores, tanto novatos como avanzados. ¡Es como tener un Photoshop para páginas web!

8.3

1. Instalación y Configuración Inicial – 9/10

Elementor se instala como cualquier otro plugin desde el repositorio de WordPress y está listo para usarse en cuestión de minutos. La configuración inicial es casi inexistente: puedes empezar a crear páginas inmediatamente, con una curva de aprendizaje muy asumible. Ofrece una bienvenida guiada y una interfaz intuitiva que acelera el arranque, incluso para usuarios sin experiencia en diseño web.

  • Punto fuerte: Configuración plug-and-play con guías iniciales muy visuales.
  • Punto débil: Algunas funcionalidades clave están bloqueadas en la versión Pro, lo que puede frustrar al usuario nuevo.

2. Compatibilidad con WordPress y Otros Plugins – 8/10

Elementor es ampliamente compatible con la mayoría de los temas y plugins populares, y tiene una comunidad activa que desarrolla extensiones y widgets adicionales. Sin embargo, puede entrar en conflicto con algunos temas muy personalizados o constructores como WPBakery si ambos están activos.

  • Punto fuerte: Gran compatibilidad con temas y plugins populares.
  • Punto débil: Puede provocar conflictos con otros constructores visuales o temas pesados.

3. Impacto en el Rendimiento y Velocidad – 6/10

Elementor, especialmente en sitios con muchos widgets o diseños complejos, puede generar un número elevado de scripts y estilos, lo que ralentiza la carga de las páginas. Aunque se han implementado mejoras como el “Experiments” panel para optimización, sigue siendo pesado comparado con soluciones más ligeras.

  • Punto fuerte: Opciones para optimizar desde el propio plugin.
  • Punto débil: Genera HTML/CSS/JS adicional que puede penalizar el rendimiento sin optimizaciones externas.

4. Funcionalidad y Características – 10/10

Elementor es uno de los constructores visuales más completos del mercado. Permite diseñar páginas arrastrando elementos con facilidad, gestionar plantillas, crear encabezados/pies de página personalizados, popups y hasta tiendas WooCommerce. Su versión Pro lleva esto a un nivel aún más alto con formularios avanzados, integración con marketing, etc.

  • Punto fuerte: Versatilidad extrema; casi todo se puede construir visualmente.
  • Punto débil: Muchas funciones potentes requieren Elementor Pro.

5. Seguridad y Estabilidad – 8/10

El plugin es estable y actualizado frecuentemente, con buena respuesta ante vulnerabilidades. Sin embargo, su popularidad lo convierte en blanco potencial de ataques, y su estructura compleja requiere mantenerlo siempre actualizado.

  • Punto fuerte: Constantes actualizaciones y respuesta activa a bugs.
  • Punto débil: Requiere vigilancia constante por ser un objetivo común.

6. Experiencia de Usuario (UX/UI) – 9/10

Su interfaz es moderna, fluida y extremadamente intuitiva. Los elementos se arrastran y editan con una facilidad pasmosa. Todo está diseñado para facilitar el trabajo tanto a diseñadores como a usuarios inexpertos.

  • Punto fuerte: UX muy cuidada y con una lógica visual clara.
  • Punto débil: Algunas opciones están algo escondidas o duplicadas.

7. Soporte y Actualizaciones – 8/10

El soporte es rápido y profesional en la versión Pro. La comunidad es enorme y activa, con foros, grupos y tutoriales. En la versión gratuita, el soporte es limitado, pero las actualizaciones son constantes.

  • Punto fuerte: Comunidad sólida y actualizaciones frecuentes.
  • Punto débil: Soporte oficial limitado para usuarios del plan gratuito.

8. Escalabilidad y Flexibilidad – 9/10

Elementor se adapta a cualquier tipo de proyecto, desde landing pages hasta portales corporativos o eCommerce. Su ecosistema de addons (Elementor Addons, Essential Addons, etc.) permite escalar sin tocar código.

  • Punto fuerte: Altísima capacidad de adaptación.
  • Punto débil: Escalar sin perder rendimiento requiere una gestión técnica cuidada.

9. Relación Calidad-Precio – 8/10

La versión gratuita ofrece muchísimo valor, pero para proyectos serios, la versión Pro es casi imprescindible. La relación coste-beneficio sigue siendo buena, aunque el modelo de licencias anuales no es del gusto de todos.

  • Punto fuerte: Gran valor en la versión gratuita.
  • Punto débil: Elementor Pro no es barato y su modelo de suscripción no convence a todos.

10. Veredicto Final y Recomendaciones – 9/10

Elementor es una de las herramientas más potentes, versátiles y profesionales del ecosistema WordPress. Ideal tanto para freelancers como para agencias o desarrolladores que quieran rapidez, control visual y resultados profesionales. Si se combina con buenas prácticas de rendimiento, se convierte en una solución casi imbatible.

  • Punto fuerte: Potencia, flexibilidad y facilidad de uso en un mismo paquete.
  • Punto débil: Dependencia del plugin para mantener la estructura visual del sitio.

✅ Puntos Fuertes

  • Interfaz visual intuitiva y fluida.
  • Altísima versatilidad y posibilidades de diseño.
  • Ecosistema de extensiones amplio y comunidad activa.

❌ Puntos Débiles

  • Puede afectar negativamente la velocidad de carga si no se optimiza.
  • Requiere Elementor Pro para desbloquear muchas funciones clave.
  • Sitios muy dependientes del plugin, lo que dificulta la migración.

🔄 Alternativas Recomendadas

  • Brizy: Interfaz similar, más liviano, pero menos extendido.
  • Beaver Builder: Estable, sólido, pero más básico.
  • Gutenberg + Bloques avanzados (Kadence, Stackable): Para quienes prefieren algo nativo de WordPress.
  • Divi Builder: Muy completo, pero más cargado y con una curva de aprendizaje mayor.

Ficha – WPBakery Page Builder (Visual Composer)

¿Qué hace? Otro constructor visual que te deja crear diseños personalizados con drag & drop. Tiene una gran variedad de módulos y plantillas.
Lo bueno: Es fácil de usar y compatible con la mayoría de temas de WordPress. Funciona bien si prefieres algo robusto pero con opciones predefinidas.

6.8

1. Instalación y Configuración Inicial – 7/10

WPBakery se instala de forma estándar como cualquier otro plugin, aunque normalmente viene incluido con muchos temas premium. La configuración inicial no es complicada, pero su interfaz puede resultar menos intuitiva al principio en comparación con constructores modernos como Elementor.

  • Punto fuerte: Instalación sencilla y documentación abundante.
  • Punto débil: Curva de aprendizaje algo más empinada y anticuada visualmente.

2. Compatibilidad con WordPress y Otros Plugins – 7/10

Tiene una amplia compatibilidad con muchos temas, especialmente los de ThemeForest, ya que fue el constructor visual dominante durante años. Sin embargo, puede presentar problemas con algunos plugins modernos o temas que usan editores por bloques.

  • Punto fuerte: Alta compatibilidad con temas legacy y muchos plugins.
  • Punto débil: Puede entrar en conflicto con editores más nuevos o diseños muy personalizados.

3. Impacto en el Rendimiento y Velocidad – 5/10

WPBakery tiende a generar código hinchado y dependencias de scripts CSS y JS que afectan negativamente la velocidad de carga. No está especialmente optimizado para rendimiento y requiere optimización adicional para no penalizar el sitio.

  • Punto fuerte: Herramientas de caché o minificación pueden ayudar a paliar el impacto.
  • Punto débil: Código pesado que ralentiza la página sin optimización avanzada.

4. Funcionalidad y Características – 8/10

Ofrece una buena cantidad de elementos y módulos integrados, además de soporte para shortcodes y addons de terceros. Aunque su enfoque sigue siendo potente, no ha evolucionado tanto en cuanto a funciones modernas como otros constructores visuales.

  • Punto fuerte: Gran variedad de módulos, elementos y soporte para extensiones.
  • Punto débil: Interfaz más rígida y menos innovadora que competidores actuales.

5. Seguridad y Estabilidad – 7/10

Es un plugin maduro y relativamente estable. Se actualiza regularmente, aunque su popularidad pasada lo ha convertido en objetivo frecuente de vulnerabilidades. Requiere mantenerlo siempre al día para evitar brechas.

  • Punto fuerte: Estabilidad sólida si está actualizado.
  • Punto débil: Historial con vulnerabilidades; requiere atención frecuente.

6. Experiencia de Usuario (UX/UI) – 6/10

La interfaz, tanto en el editor back-end como front-end, se ha quedado algo anticuada. No es tan visual ni fluida como alternativas más modernas. Aun así, sigue siendo funcional una vez que te adaptas.

  • Punto fuerte: Interfaz funcional y establecida.
  • Punto débil: Menos intuitiva y visual que la competencia.

7. Soporte y Actualizaciones – 7/10

El soporte es decente si compras una licencia directa. El plugin se actualiza con frecuencia y tiene una base de conocimientos aceptable, aunque no siempre responde a los tiempos actuales del ecosistema de WordPress.

  • Punto fuerte: Actualizaciones frecuentes y soporte en su canal oficial.
  • Punto débil: Soporte menos ágil en comparación con plugins más nuevos.

8. Escalabilidad y Flexibilidad – 6/10

Es una herramienta útil para webs medianas o pequeñas, pero para proyectos más complejos o grandes se puede quedar corto o dificultar la gestión por su estructura basada en shortcodes y rendimiento limitado.

  • Punto fuerte: Ideal para webs corporativas simples o sitios estáticos.
  • Punto débil: Poca flexibilidad para escalar en proyectos grandes o muy personalizados.

9. Relación Calidad-Precio – 7/10

Tiene un coste único (no suscripción), lo cual es un punto a favor. Si tu tema ya lo incluye, es una solución viable sin coste adicional. No obstante, por ese mismo precio hay opciones más modernas y ligeras.

  • Punto fuerte: Licencia de pago único, sin suscripciones.
  • Punto débil: El valor percibido es menor frente a alternativas más modernas con mejores prestaciones.

10. Veredicto Final y Recomendaciones – 6/10

WPBakery fue uno de los pioneros, pero ha perdido terreno frente a competidores más ágiles y visuales. Sigue siendo útil en muchos casos, sobre todo si tu tema ya lo trae preinstalado, pero no lo recomendamos para nuevos proyectos que busquen rendimiento, diseño moderno o evolución a largo plazo.

  • Punto fuerte: Amplio soporte por parte de desarrolladores y temas legacy.
  • Punto débil: Tecnología estancada respecto a competidores actuales.

✅ Puntos Fuertes

  • Instalación fácil, especialmente si el tema lo incluye.
  • Compatible con gran cantidad de addons y elementos.
  • Licencia de pago único sin cuotas recurrentes.

❌ Puntos Débiles

  • Interfaz obsoleta y curva de aprendizaje más pronunciada.
  • Genera código pesado que impacta negativamente en el rendimiento.
  • Poca innovación frente a la evolución del mercado.

🔄 Alternativas Recomendadas

  • Elementor: Más moderno, visual y con mejor UX.
  • Beaver Builder: Menos opciones visuales, pero más limpio y rápido.
  • Brizy: Alternativa ligera y moderna con buena experiencia de usuario.
  • Divi Builder: Muy completo, pero también con peso importante en el rendimiento.

Ficha – Beaver Builder

¿Qué hace? Constructor visual con una gran reputación por su estabilidad. Ofrece opciones de diseño flexible con plantillas predefinidas y módulos personalizados.
Lo bueno: Es bastante rápido y con un código limpio. Si eres de los que priorizan un diseño bien optimizado, es una opción sólida.

8.4

1. Instalación y Configuración Inicial – 9/10

Beaver Builder se instala como cualquier otro plugin desde el repositorio de WordPress o desde la versión premium. La configuración inicial es rápida y clara, y ofrece un recorrido introductorio útil para nuevos usuarios. No requiere conocimientos técnicos para ponerlo en marcha.

  • Punto fuerte: Instalación rápida y curva de aprendizaje baja.
  • Punto débil: La versión gratuita tiene funciones muy limitadas.

2. Compatibilidad con WordPress y Otros Plugins – 9/10

Tiene una excelente compatibilidad con la mayoría de los temas y plugins. Funciona bien con WooCommerce, plugins de formularios y herramientas de SEO. Su código limpio evita la mayoría de los conflictos.

  • Punto fuerte: Altamente compatible con el ecosistema WordPress.
  • Punto débil: Algunos temas requieren ajustes para aprovechar todo su potencial.

3. Impacto en el Rendimiento y Velocidad – 8/10

Beaver Builder está bien optimizado y no sobrecarga las páginas con scripts innecesarios. Aunque no es el más ligero, produce un código más limpio que otros constructores visuales como WPBakery o Divi.

  • Punto fuerte: Código eficiente que favorece la velocidad de carga.
  • Punto débil: El diseño muy personalizado puede generar más recursos de los deseados.

4. Funcionalidad y Características – 8/10

La versión premium incluye módulos avanzados, plantillas y compatibilidad con campos personalizados. Aunque no tiene tantas animaciones o efectos llamativos como Elementor, se centra en lo esencial y lo hace muy bien.

  • Punto fuerte: Funciones robustas sin saturación innecesaria.
  • Punto débil: Menos elementos visuales llamativos para diseños más creativos.

5. Seguridad y Estabilidad – 9/10

Es uno de los constructores más seguros y estables del mercado. Tiene un buen historial de seguridad y no es propenso a vulnerabilidades graves. Su código sigue buenas prácticas de desarrollo.

  • Punto fuerte: Alta fiabilidad y seguridad comprobada.
  • Punto débil: Menos popularidad significa menos revisiones comunitarias externas.

6. Experiencia de Usuario (UX/UI) – 8/10

Su interfaz es limpia y ordenada, con una experiencia de arrastrar y soltar fluida. No es tan llamativo como otros editores, pero la simplicidad juega a su favor para usuarios que buscan eficiencia.

  • Punto fuerte: Interfaz clara y sin distracciones.
  • Punto débil: Puede parecer «aburrido» comparado con constructores más visuales.

7. Soporte y Actualizaciones – 9/10

El equipo de Beaver Builder ofrece soporte eficiente y una documentación extensa. Las actualizaciones son frecuentes, estables y enfocadas en mantener el rendimiento y la compatibilidad.

  • Punto fuerte: Soporte profesional y constante mantenimiento.
  • Punto débil: El soporte premium requiere suscripción anual.

8. Escalabilidad y Flexibilidad – 8/10

Funciona bien tanto para pequeños sitios como para proyectos más grandes, especialmente si se complementa con su theme o el Beaver Themer. Su arquitectura modular permite una buena escalabilidad sin comprometer el rendimiento.

  • Punto fuerte: Escalable sin sacrificar estabilidad.
  • Punto débil: El máximo rendimiento requiere el ecosistema completo Beaver (theme + themer).

9. Relación Calidad-Precio – 8/10

Aunque tiene un precio superior a la media, su estabilidad y soporte justifican la inversión para usuarios profesionales. La versión gratuita es muy limitada, lo que obliga a pasar a la versión pro para sacarle verdadero partido.

  • Punto fuerte: Excelente para profesionales o agencias que valoran fiabilidad.
  • Punto débil: La versión gratuita es insuficiente para la mayoría de casos serios.

10. Veredicto Final y Recomendaciones – 8/10

Beaver Builder es ideal para desarrolladores, agencias y usuarios que buscan estabilidad, buen rendimiento y una experiencia sencilla. No es el constructor más vistoso, pero sí uno de los más sólidos. Muy recomendable para webs corporativas, instituciones y proyectos donde prima la fiabilidad sobre la espectacularidad.

  • Punto fuerte: Enfoque profesional, limpio y robusto.
  • Punto débil: Carece de elementos visuales modernos de alto impacto.

✅ Puntos Fuertes

  • Excelente rendimiento y código limpio.
  • Estabilidad y seguridad a nivel profesional.
  • Interfaz simple y altamente usable.
  • Escalabilidad bien pensada.

❌ Puntos Débiles

  • Funciones visuales limitadas en comparación con competidores como Elementor.
  • Versión gratuita muy básica.
  • Requiere su ecosistema completo para brillar al 100%.

🔄 Alternativas Recomendadas

  • Elementor: Más visual y con muchas más plantillas y efectos.
  • Brizy: Muy fácil de usar, especialmente para principiantes.
  • Divi: Más enfocado al diseño creativo, pero más pesado.
  • Gutenberg + Bloques avanzados: Para sitios que quieren rendimiento sin usar constructores visuales externos.

Ficha – Divi Builder

¿Qué hace? Ofrece un constructor visual con cientos de plantillas y módulos personalizables. Es parte de la suite Divi, que también incluye temas y diseño.
Lo bueno: Es muy visual, con herramientas de diseño potentes. La flexibilidad para personalizar cada detalle te hace sentir que eres un mago del diseño.

8.3

1. Instalación y Configuración Inicial – 8/10

La instalación de Divi Builder es directa, aunque no se encuentra en el repositorio oficial de WordPress, lo que obliga a descargarlo desde la web de Elegant Themes tras adquirir una licencia. Una vez instalado, la configuración inicial es muy visual y rápida gracias a su constructor integrado.

  • Punto fuerte: Configuración guiada e intuitiva con plantillas prediseñadas.
  • Punto débil: Requiere una cuenta activa en Elegant Themes para comenzar.

2. Compatibilidad con WordPress y Otros Plugins – 8/10

Divi es compatible con la mayoría de plugins populares, especialmente los orientados al diseño, SEO, y eCommerce. Sin embargo, puede generar conflictos si se combina con otros constructores visuales o con temas que no están optimizados para Divi.

  • Punto fuerte: Buena integración con WooCommerce y plugins comunes.
  • Punto débil: No es ideal combinarlo con otros builders como Elementor o WPBakery.

3. Impacto en el Rendimiento y Velocidad – 6/10

El gran talón de Aquiles de Divi es su rendimiento. Aunque ha mejorado en los últimos años, sigue generando código pesado, dependencias JS y CSS adicionales que pueden afectar la velocidad de carga. Requiere una buena configuración de caché y optimización para funcionar de forma fluida.

  • Punto fuerte: Mejoras recientes en el sistema de rendimiento.
  • Punto débil: Sitios no optimizados pueden volverse lentos fácilmente.

4. Funcionalidad y Características – 10/10

Divi Builder es extremadamente completo. Incluye un sistema de diseño visual en tiempo real, cientos de módulos, efectos, animaciones, plantillas prediseñadas, constructor de temas, opciones de globalización de estilos, e incluso A/B testing integrado.

  • Punto fuerte: Una de las soluciones más potentes y todo-en-uno.
  • Punto débil: La cantidad de funciones puede ser abrumadora para nuevos usuarios.

5. Seguridad y Estabilidad – 8/10

Elegant Themes mantiene actualizaciones regulares y una buena reputación en cuanto a seguridad. Aunque su código complejo puede requerir seguimiento, en general es estable. Ha tenido algunas vulnerabilidades en el pasado, pero ha respondido con rapidez.

  • Punto fuerte: Buen historial de mantenimiento y respuesta a fallos.
  • Punto débil: La popularidad lo hace objetivo habitual de intentos de explotación.

6. Experiencia de Usuario (UX/UI) – 9/10

La experiencia visual es excelente, con edición en tiempo real, diseño responsivo, historial de cambios y sistema de atajos. Ofrece herramientas de productividad que lo hacen muy eficiente para diseñadores.

  • Punto fuerte: Interfaz elegante, moderna y orientada al diseño.
  • Punto débil: Puede tardar en cargar en sitios grandes o sin buena optimización.

7. Soporte y Actualizaciones – 9/10

Divi ofrece soporte técnico directo, base de conocimiento extensa y una comunidad muy activa. Las actualizaciones son frecuentes, tanto para añadir funciones como para corregir errores. Elegant Themes tiene uno de los equipos de soporte más reconocidos del ecosistema.

  • Punto fuerte: Excelente soporte técnico y comunidad.
  • Punto débil: Solo disponible para usuarios con licencia activa.

8. Escalabilidad y Flexibilidad – 8/10

Divi se adapta a sitios personales, corporativos, tiendas online e incluso portales más complejos. Permite diseños completamente personalizados sin tocar código, aunque su peso puede convertirse en un problema en proyectos muy grandes si no se gestiona adecuadamente.

  • Punto fuerte: Muy flexible para todo tipo de proyectos.
  • Punto débil: No es recomendable para sitios donde el rendimiento sea la prioridad absoluta.

9. Relación Calidad-Precio – 9/10

Aunque su precio inicial puede parecer elevado, incluye acceso ilimitado a todos los productos de Elegant Themes (Divi, Extra, Bloom, Monarch, etc.) y actualizaciones de por vida si eliges la opción lifetime. Es una inversión sólida para agencias o desarrolladores.

  • Punto fuerte: Acceso a múltiples productos por una sola licencia.
  • Punto débil: No tiene versión gratuita para probar antes de comprar.

10. Veredicto Final y Recomendaciones – 8/10

Divi Builder es una de las soluciones más completas para construir sitios WordPress sin necesidad de código. Perfecto para diseñadores y agencias que buscan una solución visual todo-en-uno. Sin embargo, no es el más rápido ni el más ligero, por lo que no es ideal para quienes priorizan el rendimiento o el SEO técnico sin optimización extra.

  • Punto fuerte: Potencia y versatilidad en un solo entorno.
  • Punto débil: Su rendimiento nativo necesita optimización técnica para sitios grandes.

✅ Puntos Fuertes

  • Editor visual en tiempo real de alto nivel.
  • Altísima cantidad de plantillas y módulos.
  • Licencia lifetime disponible con buen valor a largo plazo.
  • Comunidad y soporte excelentes.

❌ Puntos Débiles

  • Afecta negativamente al rendimiento si no se optimiza bien.
  • No hay versión gratuita para pruebas.
  • Requiere hosting de calidad para funcionar con fluidez.

🔄 Alternativas Recomendadas

  • Elementor: Más ligero y con versión gratuita, ideal para empezar.
  • Beaver Builder: Estabilidad y rendimiento mejor que Divi, pero menos visual.
  • Brizy: Interfaz sencilla y moderna, ideal para sitios pequeños o medianos.
  • Oxygen Builder: Excelente para rendimiento, pero menos amigable para principiantes.

Ficha – Thrive Architect

¿Qué hace? Enfocado en conversiones, Thrive Architect permite diseñar páginas de aterrizaje, formularios y más, con herramientas visuales fáciles de usar.
Lo bueno: Su enfoque está en aumentar las conversiones. Ideal para sitios que necesitan maximizar la captación de leads, ventas o suscriptores.

8.3

1. Instalación y Configuración Inicial – 8/10

Thrive Architect se instala fácilmente desde el archivo ZIP que se descarga desde la web oficial de Thrive Themes, ya que no está disponible en el repositorio de WordPress. El asistente de configuración es bastante guiado y ofrece integración directa con otros productos de la suite Thrive, lo cual es un plus para quienes los usen.

  • Punto fuerte: Configuración sencilla con onboarding claro.
  • Punto débil: No disponible en el repositorio oficial; requiere suscripción Thrive.

2. Compatibilidad con WordPress y Otros Plugins – 8/10

Generalmente se comporta bien con otros plugins y temas, especialmente si estos siguen los estándares de desarrollo de WordPress. Sin embargo, puede presentar problemas con otros constructores visuales o ciertos temas muy personalizados.

  • Punto fuerte: Alta compatibilidad con herramientas de marketing y conversiones.
  • Punto débil: Algunos conflictos con temas pesados o frameworks no estándar.

3. Impacto en el Rendimiento y Velocidad – 7/10

Thrive Architect está razonablemente optimizado, pero como todo constructor visual, añade cierto peso a las páginas. Utiliza muchos scripts para funcionalidades avanzadas, por lo que se recomienda acompañarlo con un plugin de caché y optimización.

  • Punto fuerte: Mejores resultados que Divi o WPBakery en velocidad nativa.
  • Punto débil: Aún requiere optimización manual para sitios grandes o exigentes.

4. Funcionalidad y Características – 9/10

Destaca en funciones orientadas a la conversión: formularios, contadores, testimonios, landing pages, A/B testing (vía Thrive Optimize), integración con plataformas de email marketing, etc. El enfoque no es solo estético, sino estratégico.

  • Punto fuerte: Pensado para crear páginas que convierten, no solo que se vean bien.
  • Punto débil: No tiene tantas plantillas o módulos decorativos como Elementor o Divi.

5. Seguridad y Estabilidad – 9/10

Thrive Themes mantiene un estándar de calidad alto en sus actualizaciones y control de errores. Las incidencias son raras y el plugin es muy estable incluso en entornos con otros plugins complejos.

  • Punto fuerte: Código limpio, mantenido y profesional.
  • Punto débil: Requiere licencia activa para recibir actualizaciones.

6. Experiencia de Usuario (UX/UI) – 8/10

Su interfaz es clara, moderna y fácil de usar. No tan visual como Elementor o Divi en términos de efectos “wow”, pero sí más enfocada en lo funcional. El flujo de trabajo es fluido y eficiente para usuarios intermedios o avanzados.

  • Punto fuerte: Flujo de trabajo optimizado y sin distracciones.
  • Punto débil: Puede parecer menos “bonito” o dinámico en comparación con competidores visuales.

7. Soporte y Actualizaciones – 9/10

Thrive ofrece soporte profesional, rápido y con buen seguimiento. Además, su documentación es extensa, clara y bien mantenida. Se actualiza frecuentemente, no solo para corregir errores, sino también para añadir funciones útiles.

  • Punto fuerte: Soporte y documentación de alta calidad.
  • Punto débil: Soporte exclusivo para usuarios con plan activo.

8. Escalabilidad y Flexibilidad – 8/10

Se adapta bien a sitios pequeños, medianos e incluso grandes si se acompaña de una infraestructura adecuada. Es especialmente útil para sitios de marketing, embudos de venta, cursos online y blogs con estrategias de captación.

  • Punto fuerte: Muy flexible en entornos de marketing digital.
  • Punto débil: Menos adecuado para proyectos puramente visuales o de branding.

9. Relación Calidad-Precio – 9/10

Thrive Architect forma parte de la suite completa de Thrive Themes, por lo que su precio es muy competitivo considerando todas las herramientas que ofrece (Optimize, Leads, Quiz Builder, etc.). Ideal para marketers y agencias.

  • Punto fuerte: Excelente valor si se aprovecha la suite completa.
  • Punto débil: No se puede comprar por separado; requiere suscripción anual.

10. Veredicto Final y Recomendaciones – 8/10

Thrive Architect es el constructor visual ideal para marketers, bloggers y quienes buscan rendimiento orientado a resultados más que a efectos visuales. Tiene un enfoque claro en conversión y productividad. No es el más vistoso, pero sí uno de los más efectivos.

  • Punto fuerte: Ideal para proyectos donde las conversiones son prioridad.
  • Punto débil: No es tan flexible o visualmente llamativo para branding o diseño creativo.

✅ Puntos Fuertes

  • Gran enfoque en conversiones y estrategias de marketing.
  • Interfaz clara, fluida y orientada a resultados.
  • Excelente soporte, documentación y actualizaciones constantes.
  • Parte de una suite profesional con herramientas complementarias.

❌ Puntos Débiles

  • No disponible en el repositorio oficial de WordPress.
  • No tan “visual” como Divi o Elementor para diseño puro.
  • Debes adquirir toda la suite; no se vende por separado.

🔄 Alternativas Recomendadas

  • Elementor: Más visual, flexible y con versión gratuita.
  • Divi: Más completo en diseño, menos enfocado en conversión.
  • Brizy: Simplicidad visual, ideal para quienes inician.
  • Beaver Builder: Estable y ligero, pero menos orientado a marketing.

Ficha – SiteOrigin Page Builder

¿Qué hace? Un constructor de arrastrar y soltar que te deja crear páginas desde cero o modificar las existentes. Muy útil para quienes buscan algo ligero y sin sobrecargar el sitio.
Lo bueno: Es gratuito y bastante eficiente. Ideal si buscas algo sencillo y no quieres llenar tu sitio de funciones innecesarias.

7.9

1. Instalación y Configuración Inicial – 9/10

SiteOrigin Page Builder se encuentra en el repositorio oficial de WordPress, lo que permite una instalación directa desde el panel. La configuración inicial es sencilla y no requiere conocimientos avanzados. Su integración inmediata con widgets existentes lo hace funcional desde el primer minuto.

  • Punto fuerte: Instalación directa y muy ligera, sin complicaciones.
  • Punto débil: Interfaz básica que puede parecer desactualizada a usuarios nuevos.

2. Compatibilidad con WordPress y Otros Plugins – 9/10

Excelente compatibilidad con la mayoría de temas y plugins. Su arquitectura se basa en el uso estándar de widgets, lo que reduce al mínimo los conflictos. Además, funciona bien incluso con instalaciones personalizadas.

  • Punto fuerte: Altísima compatibilidad, incluso con plugins más antiguos.
  • Punto débil: No todos los temas incluyen integración estética nativa.

3. Impacto en el Rendimiento y Velocidad – 8/10

SiteOrigin es notablemente más ligero que otros constructores visuales. No abusa del uso de scripts externos ni de animaciones innecesarias, lo que lo convierte en una opción sólida para quienes priorizan velocidad de carga.

  • Punto fuerte: Bajo impacto en rendimiento general del sitio.
  • Punto débil: Su sencillez visual también implica menos herramientas dinámicas.

4. Funcionalidad y Características – 7/10

Ofrece un conjunto básico pero funcional de herramientas. Es ideal para layouts sencillos o páginas estáticas. Sin embargo, se queda corto en efectos avanzados, integraciones modernas o módulos de marketing.

  • Punto fuerte: Funcional para estructuras claras y simples.
  • Punto débil: Limitado en funciones avanzadas comparado con Elementor o Divi.

5. Seguridad y Estabilidad – 9/10

Es un plugin veterano y maduro, con muy pocas incidencias reportadas. Su desarrollo es robusto y conserva una gran estabilidad a lo largo de las versiones de WordPress.

  • Punto fuerte: Extremadamente estable incluso en sitios con múltiples plugins.
  • Punto débil: El desarrollo no es tan activo como otros builders modernos.

6. Experiencia de Usuario (UX/UI) – 6/10

La interfaz es funcional pero antigua. Se basa en una estructura de filas y columnas con widgets que no resultan tan intuitivos para usuarios nuevos. No tiene edición 100% en frontend.

  • Punto fuerte: Claridad para usuarios que prefieren estructuras organizadas.
  • Punto débil: Interfaz visual anticuada, especialmente frente a competidores más modernos.

7. Soporte y Actualizaciones – 7/10

Aunque se actualiza periódicamente y tiene una base de usuarios activa, su ritmo de desarrollo es más lento. El soporte es correcto, pero no al nivel de plugins premium. La documentación es clara pero algo limitada.

  • Punto fuerte: Plugin estable y mantenido sin errores graves.
  • Punto débil: Comunidad menos activa y desarrollo lento.

8. Escalabilidad y Flexibilidad – 7/10

Se adapta bien a sitios pequeños y medianos, pero puede quedarse corto para proyectos que requieren diseño avanzado, animaciones, o estrategias de conversión modernas. La versión Pro amplía algo su potencial.

  • Punto fuerte: Fiable para sitios institucionales, blogs o webs informativas.
  • Punto débil: Escasa adaptabilidad en proyectos más dinámicos o exigentes.

9. Relación Calidad-Precio – 10/10

Es gratuito y completamente funcional desde su versión base. La versión Pro añade widgets avanzados, pero incluso sin ella, permite construir sitios básicos sin ningún coste. En términos de valor por cero euros, es difícil de superar.

  • Punto fuerte: Altísima relación valor/precio si se busca una solución básica.
  • Punto débil: La versión gratuita es simple; necesitas Pro para competir con otros grandes.

10. Veredicto Final y Recomendaciones – 7/10

SiteOrigin Page Builder es un constructor sólido, ligero y funcional para usuarios que priorizan estabilidad y simplicidad sobre efectos visuales o dinamismo. Ideal para webs institucionales, blogs o sitios que necesitan rendimiento más que apariencia.

  • Punto fuerte: Sencillez, estabilidad y gran relación calidad-precio.
  • Punto débil: No es competitivo en diseño moderno o funciones de marketing visual.

✅ Puntos Fuertes

  • Ligero, estable y con alta compatibilidad.
  • Instalación sencilla y curva de aprendizaje corta.
  • Funcionalidad adecuada para sitios institucionales o básicos.
  • Gratuito y útil desde la primera instalación.

❌ Puntos Débiles

  • Interfaz visual poco moderna.
  • Carece de funciones dinámicas o herramientas de conversión.
  • Limitado en proyectos con necesidades avanzadas de diseño o marketing.

🔄 Alternativas Recomendadas

  • Elementor: Más completo, moderno y visual.
  • Beaver Builder: Similar en enfoque, pero más robusto visualmente.
  • Brizy: Alternativa simple y visualmente más atractiva.
  • Gutenberg (bloques nativos): Puede reemplazar a SiteOrigin en sitios muy básicos.